
Habiendo tantas posturas políticas como realidades de pensamiento hay en el mundo ,el libro política para amador de Fernando Savater ,cobra forma de misil y viene a causar revolución en la mente de miles de pupilas que recorren sus páginas , buscando respuestas y líneas que llenen sus ideales , aunque pocos adivinan que la respuesta poco tenga que ver con sus creencias...
domingo, 17 de octubre de 2010
Despedida

Para concluir este ultimo capitulo
Pero el futuro que nos aguarda no he dicho nada ¿Sabes porque? Por que no lo conozco .Mi labor nunca pretendió ser enseñarte a donde vamos ; sino recordarte , de donde venimos y porque hemos llegado hasta aquí , aunque mucho , esta profetizado , nada esta escrito .Entonces escucha mi único consejo “ No siembres hoy , lo que no quieras cosechar mañana ; no utilices ahora la expresión para conseguir mas libertad , ni aumentes la la violencia , para que un dia nos libremos de la violencia…

Te confieso, yo me llevo muy bien como lo que es la vida , pero no con la vida como es. Naci y pase buenos años de mi juventud bajo una dictadura semifascistas , aburrida , brutal y pazguata. Creo en la libertad , pero a mi alrededor oigo pedir sino mas control estatal y nuevas prohibiciones un nombre de a salud , la decencia , la tranquilidad o lo que sea. Y entonces ¿Qué? ¿debo amargarme? .Solo puedo decirte , my boy , my golden boy , que también te ha llegado a ti por fin la hora de mover las piezas…
Fin del capitulo.
Siguendo la idea
La igualdad dificulta la libertad , la justicia aumenta el control y la coacción , la prosperidad industrial determina el medio ambiente , las garantías jurídicas permiten a ciertos delincuentes escapar de su castigo , la educación general obligatoria puede facilitar la propaganda ideológica estatal etc.…En la realidad de los asuntos políticos , ninguna ventaja es absolutamente ventajosa.
Pues puede llamarse utopía a un orden político en el que predominaría al máximo alguno de nuestros ideales ( justicia ,libertad , armonía con la naturaleza ….) , pero sin ninguna desventaja ni contrapartida dañina.
Me gustaría mucho un cambio en los ideales políticos , porque las utopías cierran la cabeza , pero los ideales los abren , las utopías levan a la erración o a la desesperación destructiva , mientras los ideales estimulan el deseo de intervenir y nos conservan perversamente activos. Los ideales políticos nunca intentan mejorar la condición humana sino la sociedad humana : no lo que los hombres son sino las instituciones de la comunidad en que viven. La utopía se propone delirantemente lograr un” hombre nuevo “ , los ideales políticos prefieren ayudar a que el antiguo sea mas soportable , mas responsable y menos bruto ¿Te parece muy conformista?. Piensa que el conformista es el que siempre se resigna a lo probable y no ancia mas allá ; el idealista político , en cambio se esfuerza por lograr lo posible , aunque sepa que no ha de ser fácil y que nunca habremos de sentirnos satisfechos .Todos los ideales políticos son progresivos ;cuando se alcanza un nivel que antaño hubiera parecido maravilloso , loque aumenta no es la satisfacción , sino las exigencias.
¿Hasta aquí llegamos?
En este ultimo capitulo se refiere a que ya estamos en las ultimas paginas y todavía no te he dicho nada de la utopía… ¡ .Siento comunicarte que no pienso acariciarte los oídos con elogios de la juventud que i es generosa , que si es detallista , que si detesta los uniformes y la violencia .Muchas veces la “generosidad” de la juventud es la de de quien aun no tiene responsabilidades y esta acostumbrado a que otros velen por él , la famosa “rebeldía” es la pataleta de los mimados que quieren que los mayores le dejen su sitio cuanto antes …. Pero también hay jóvenes que sostienen con su esfuerzo y coraje a toda la familia o que se indignan con las viejas injusticias de un sistema que los avasalla o les margina .En todo caso , desconfía de quien siempre tienen la “ juventud” en la boca sea para elogiarla o para lamentar que haya traicionado su sagrada misión ; una de las dos : no conocen a los jóvenes y entonces son bobos o mienten hipócritamente para sacar algo de ellos y entonces son unos bribones.

Para terminar
Libertad es autocontrol o bien cada cual llevams un policía , un medico , un spicologo , un maestro, y hasta un cura al lado para que nos digan lo que hay que hacer en cada caso o asumimos nuestras decisiones y luego somos capaces de plantar cara a las consecuencias , para bien o para mal .
Por mi parte solo puedo concluir con una anécdota en cierta ocasión preguntamos a Manuel Azaña , presidente de aquella efímera segunda republica española aplastada por el golpe militar de Franco “Don Manuel ¿cree usted que veras que la libertad hace mas felices a los hombres?.Y Azaña contesto “Francamente , no lo se ;de lo que estoy seguro es de que los hace mas hombres”.
Prosiguiendo
Las libertades publicas implican responsabilidad ; es una noción a la dimos ya por su debida importancia en Ética para Amador como espera que aun recordemos .Ser responder es ser capaz de responder por lo que se ha hecho.Primer responder “ yo he sido” cuando los demás quieren saber quien llevo a cabo las acciones que fueron la causa mas directa de tales o cuales efectos ( malos , buenos o malos y buenos juntamente ) ; Segunda ,ser capaz de dar razones cuando se nos pregunte por que se hicieron estas acciones relevantes “Responder” , no necesito decirlo , es cosa que tiene que ver con “Hablar” , con entrar en comunicación articulada con los demás. Aunque no crea tener buenas razones , debe estar dispuesto a escuchar las de los otros sin encerrarse a ultranza en las propias , porque lo contrario lleva a la tragedia o a la locura .Aquí describe a Don Quijote el cual se considera un noble caballero pero también debe escuchar la opinión de las otras personas que le rodean de quienes .Si no lo hace es por que esta loco , es decir , porque se ha convertido en irresponsable, asumir los propios actos y ser capaz de justificarlos ante los demás no implica renunciar siempre a la opinión propia para doblegarse ante la mayoritaria. Las palabras de Sócrates en el dialogo de Criton , constituye el símbolo clásico de esta actitud de suprema madurez cívica.

¡Libres y felices! (¡mejor¡ que libres o felices las cosas son buenas en cierta medida )

Pero sobre todo , el ciudadano le da miedo la libertad de los demás .El sistema de libertades se caracteriza por que nunca puede uno estar del todo seguro de lo que va a ocurrir . La libertad de los otros la siento como una amenaza , porque me gustaría que fuesen ir perfectamente previsibles que se apareciesen obligatoriamente a mi y no pudiesen ir nunca contra mis intereses. Muchas personas renunciarían con gusto a su propia libertad de los otros tampoco disfrutaran de ella: asi las cosas serian en todo momento como tienen que ser y sanseacabó. Mi libertad es peligrosa por que puedo utilizarla mal y hacerme daño a mi mismo ; la de los otros no digamos , por que pueden emplearla en hacerme daño a mí .Pero en cuanto a un Estado se le da la oportunidad de limitar las libertades “ por nuestro bien “ rara vez deja de aprovecharla .Algunos políticos como Adolf Hitler , llegaron al poder por medio de elecciones : el caso de que los ciudadanos libres utilicen su libertades y empleen la mayoría democrática en abolir la democracia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)